DE 1925... AL FUTURO
"La historia es un incesante volver a empezar".
TUCIDÍDES. Historiador ateniense.
TUCIDÍDES. (Historiador ateniense).
El ayer
El Paraje de Carresoto se planta en 1925.
En esos años los viñedos eran un medio más de obtener alimentos, la producción de uva proporcionaba fruta y vino para todo el año y así aliviar las duras labores del campo.
Las variedades de vid plantadas eran garnacha que aportaba color, tinto fino que aportaba acidez y albillo que aportaba frescura.
La atención al viñedo, ocupaba el tercer lugar del tiempo destinado a las labores cotidianas: primero el cereal, luego el ganado y por ultimo viñedo y frutales.
La vendimia la hacía todo el pueblo a la vez, cada uno sus majuelos pero con un altísimo grado de solidaridad y en comunidad.
Tanto era así que toda la vendimia del pueblo entraba junta al mismo lagar, donde después de pisar y macerar se retiraba el mosto en el mismo porcentaje de uva que se había aportado.
El Paraje de Carresoto se planta en 1925.
En esos años los viñedos eran un medio más de obtener alimentos, la producción de uva proporcionaba fruta y vino para todo el año y así aliviar las duras labores del campo.
Las variedades de vid plantadas eran garnacha que aportaba color, tinto fino que aportaba acidez y albillo que aportaba frescura. La atención al viñedo, ocupaba el tercer lugar del tiempo destinado a las labores cotidianas: primero el cereal, luego el ganado y por ultimo viñedo y frutales.
La vendimia la hacía todo el pueblo a la vez, cada uno sus majuelos pero con un altísimo grado de solidaridad y en comunidad. Tanto era así que toda la vendimia del pueblo entraba junta al mismo lagar, donde después de pisar y macerar se retiraba el mosto en el mismo porcentaje de uva que se había aportado.
La elaboración, crianza y cuidado del vino, era cosa de cada familia. En cuevas excavadas en la roca a modo de bodegas subterráneas, donde se mantenía una temperatura y humedad estable todo el año, se realizaban las labores necesarias para tener vino fresco durante un año.
El resultado era un vino clarete, de color ojo gallo, con una graduación cercana al 13% de vol alc, con unos aromas y sabores húmedos consecuencia de los hongos que habitaban en las bodegas y los cubetes que se reutilizaban año tras año.
La elaboración, crianza y cuidado del vino, era cosa de cada familia.
En cuevas excavadas en la roca a modo de bodegas subterráneas, donde se mantenía una temperatura y humedad estable todo el año, se realizaban las labores necesarias para tener vino fresco durante un año.
El resultado era un vino clarete, de color ojo gallo, con una graduación cercana al 13% de vol alc, con unos aromas y sabores húmedos consecuencia de los hongos que habitaban en las bodegas y los cubetes que se reutilizaban año tras año.



Vendimiamos por majuelos y variedades cuando están en su momento de maduración. Con los sistemas más modernos de elaboración, extraemos todos los matices que esas uvas nos aportan.
Prensado suave, maceración a temperaturas controladas, fermentación sin añadir levaduras foráneas, malolácticas en barrica de 3 años y crianzas en maderas diferentes para cada una de ellas con ensamblados posteriores de cada elaboración. Así conseguimos diferenciación y personalidad por parajes.
Futuro
La historia se reescribe y hoy, hemos recuperado esas viñas valientes con 100 años de supervivencia.
Las mantenemos y cuidamos con tratamientos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, flora y fauna, buscando la excelencia en la materia prima: la uva.
Vendimiamos por majuelos y variedades cuando están en su momento de maduración. Con los sistemas más modernos de elaboración, extraemos todos los matices que esas uvas nos aportan.
Prensado suave, maceración a temperaturas controladas, fermentación sin añadir levaduras foráneas, malolácticas en barrica de 3 años y crianzas en maderas diferentes para cada una de ellas con ensamblados posteriores de cada elaboración. Así conseguimos diferenciación y personalidad por parajes.
Nuestra misión es recoger el testigo de nuestros antepasados para dejar un patrimonio en valor a las generaciones venideras.

Nuestra Misión
Nuestra misión es recoger el testigo de nuestros antepasados para dejar un patrimonio en valor a las generaciones venideras.
Nuestro equipo

Raúl
Responsable de viticultura:
Máxima atención al viñedo.

Guillermo
Responsable de enología: Elaboraciones de calidad.
